Son muchas las familias afectadas en España por las cláusulas abusivas e intereses que en ocasiones los Bancos han “colado” en sus hipotecas en provecho del desconocimiento financiero del que carece un consumidor medio que se ve obligado a suscribir con el Banco una hipoteca para tener una vivienda digna. Una de las prácticas abusivas de muchos bancos en los últimos años ha sido establecer como interés de referencia de las hipotecas el Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios, en vez del conocido Euribor.
Si es éste tu caso, no dudes en contactar con nuestro equipo de especialistas, quienes tras una primera reunión en que se analizará y revisará su hipoteca, te mostrararemos el camino para declarar la nulidad de ésta cláusula, cuando se encuentre en alguna de las circunstancias que da lugar a ello, como si ha sido establecida sin explicación de cómo es el modo en que se determina su cuantía faltando el banco a su deber de transparencia; si se introdujo con ausencia de información precontractual, sin la necesaria explicación sobre el comportamiento y comparación entre el IRPH y el Euribor.
En caso de que te encuentres en alguno de estos casos, no dejes pasar el tiempo, pues son muchas las Sentencias dictadas en esta materia a favor del consumidor, estando enfocada la actual normativa a su protección en aplicación de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internalización, siendo que dicha Ley eliminó definitivamente el IRPH Cajas, el IRPH Bancos, y el Ceca.
Por todo ello, la solución a este problema únicamente se alcanzará reclamando contra las entidades Bancarias, interponiendo las acciones judiciales correspondientes, y exigiendo la sustitución por un índice oficial más justo hasta la finalización del Préstamo Hipotecario, como es el Euribor, con lo que podrás notar un ahorro sustancial en tus cuotas a pagar cada mes.
Cada vez hay más sentencias declarando nulo el IRPH por su carácter manipulable y falta de transparencia, obligando a los Bancos a sustituirlo por el Euribor y devolver las cuantías cobradas de más injustamente.
Para averiguar si tu hipoteca está referenciada al IRPH en vez de al Euríbor, puedes hacerlo revisando la escritura hipotecaria, donde normalmente aparecerá en la cláusula tercera bis, y en los recibos mensuales de su préstamo. Lo mejor, y para mayor seguridad es que consultes con nuestros especialistas quienes revisarán y valorarán estos datos.
Deja que nuestros profesionales puedan llevar a cabo las acciones pertinentes para poner fin a esta conducta abusiva de los bancos más destacable en los últimos años, pues los Tribunales se están posicionando en favor de miles de clientes hipotecados que como usted, son afectados por esta tendencia bancaria con la que han actuado muchas entidades.
Te asesoremos de todo el procedimiento, contacta ahora .
Te llamamos Gratis
Solicítalo con un solo clic
Al hacer clic, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad y nuestras Condiciones de Uso y Protección de Datos.
Nuestra misión única es la lucha por defender tus intereses
Compromiso y Esfuerzo
Nos esforzamos por superar todos los obstáculos que impiden el ejercicio de los derechos de nuestros clientes.
Calidad
Disponemos de profesionales que nos permiten ofrecerle un asesoramiento integral y de calidad en cada materia.
Transparencia y Confianza
Le informamos de todos los pasos, las ventajas e inconvenientes de cada gestión y tramitación de su expediente.
Experiencia y Satisfacción
Aportamos nuestra experiencia en la resolución de los casos, abarcando todas las ramas del derecho.
Descubre más información y servicios sobre derecho bancario y seguros
Cláusula Suelo
No pierdas más dinero por cláusulas abusivas.
Ejecuciones Hipotecarias
Consigue la solución más beneficiosa para ti.
IRPH
Asesoramos a los afectados por el IRPH.
Preferentes
Te ayudamos a recuperar tu dinero.
Si aún te quedan dudas, tu siguiente paso es este
Coméntanos tu caso y te asesoraremos. La primera visita es gratuita
Al hacer clic, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad y nuestras Condiciones de Uso y Protección de Datos.